Por qué el ascenso de los esports en la Argentina es un movimiento que no hay que perderse
Jueves 08 de Mayo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Douglas).- En este artículo, Frederico Caputi, gerente de ventas de Altenar, explora cómo los deportes electrónicos han experimentado un cambio drástico desde un nicho vertical a una popularidad generalizada en la Argentina.

Argentina es reconocida mundialmente por su legado futbolístico, pero una nueva generación está poniendo la mira en un ámbito diferente: los esports. Lo que antes era una actividad clandestina en cibercafés de todo el país se ha convertido en una industria dinámica y cada vez más popular. Para Argentina, esto marca más que un cambio en el entretenimiento. Es el auge de una cultura digital que combina comunidad, competencia y potencial comercial.
Este cambio está impulsado por algo más que el apetito de la audiencia. Los torneos locales se están expandiendo, la infraestructura de streaming se está fortaleciendo y la influencia de los equipos profesionales regionales está ayudando a construir una base cultural para la afición a los esports.
Un mercado diverso y prioritario para dispositivos móviles
El uso generalizado de cibercafés brindó una exposición temprana a la cultura de los juegos multijugador, mientras que las restricciones relacionadas con la pandemia aceleraron el consumo digital, impulsando nuevos niveles de interacción con juegos como CS:GO, Fortnite y Rocket League.
Títulos de primer nivel como Counter Strike: Global Offensive, League of Legends, Data 2 y FIFA siguen dominando, mientras que juegos para móviles como Free Fire están abriendo nuevas puertas, especialmente para el público más joven, que accede a contenido en plataformas móviles.
Buenos Aires acogió recientemente un importante torneo internacional de CS2 en el emblemático Teatro Gran Rex, una muestra del creciente interés por los esports como experiencia tanto para espectadores como para participantes.
En Argentina, los dispositivos móviles suelen ser la principal vía de interacción de los aficionados con el contenido, ya sea viendo transmisiones o apostando. Por eso, cualquier estrategia seria de esports debe partir de un diseño optimizado para móviles, interacción en directo y contenido localizado. Este cambio es crucial.
Cómo Altenar apoya el ecosistema de esports
Para nosotros, Argentina representa un sector vertical emocionante dentro de una estrategia más amplia para la región. Consideramos los esports como un sector vertical de crecimiento a largo plazo en Argentina y en Latinoamérica, especialmente a medida que mejora la infraestructura local y la regulación se vuelve más clara.
Nuestro enfoque en los esports refleja el mismo principio que diferencia a la empresa en las casas de apuestas tradicionales: tecnología robusta, una experiencia de usuario flexible y un énfasis en la localización. Nuestra oferta se basa en alianzas de datos oficiales con 24 proveedores, lo que brinda a los operadores acceso a una cobertura completa de los principales títulos, no solo antes del partido, sino también en vivo, durante el juego, con alta precisión y velocidad.
También estamos mejorando este entorno con seguimiento de partidos en vivo, marcadores personalizados y estadísticas en tiempo real, todas herramientas diseñadas para mantener a los apostadores comprometidos e informados durante toda su experiencia.
No un solo mercado, sino muchos
Los esports ya no son una oferta periférica. Se están convirtiendo en un elemento central en la forma en que el público más joven interactúa con el entretenimiento competitivo. En Argentina, esto significa nuevos comportamientos de apuestas, mayores tasas de participación y un aumento en las apuestas promedio.
De cara al futuro, la clave para liberar todo el potencial de los esports reside en generar confianza, ofrecer innovación y apoyar a los ecosistemas locales a medida que maduran. En Altenar, nuestro compromiso es ayudar a los operadores a aprovechar estas oportunidades, combinando una infraestructura robusta con una mentalidad flexible y centrada en lo local.
Nuestra presencia en Latinoamérica está consolidada, con un impulso particularmente fuerte en Brasil, donde la regulación está impulsando un cambio acelerado. Pero Argentina ofrece un futuro excepcional. Es un mercado que exige un enfoque propio, y así es exactamente como lo vemos. Trabajamos con operadores locales que están transitando la transición hacia la regulación, ofreciéndoles la flexibilidad y la tecnología necesarias para crecer de forma sostenible en un entorno cambiante.
Trabajamos para empoderar a los operadores con información local, funcionalidades relevantes y las herramientas necesarias para conectar auténticamente con su público. Al contar con un equipo local en Latinoamérica, estamos bien posicionados para mantenernos al día de los últimos avances.
Categoría:Análisis
Tags: Altenar,
País: Isla de Man
Región: EMEA
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.
Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.